Lenguajes de Programación

 LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN QUE EXISTEN

Java
Desde su creación a mediados de la década de 1990, Java siempre ha estado entre los lenguajes de programación más populares y 30 años después sigue siendo un lenguaje de programación líder. Java es, de hecho, el lenguaje nativo de Android, la plataforma móvil más utilizada en el mundo.

Una de sus principales características es que ofrece una gran portabilidad y puede ejecutarse en casi cualquier sistema. También es muy escalable, lo que lo hace popular entre las grandes empresas y las emergentes. Es un lenguaje de tipo estático, por lo que es rápido y fácil de mantener, con pocos errores. También es compatible con versiones anteriores y esto ayuda a mantener los costes de una organización, ya que no hay necesidad de reescribir constantemente el código cada vez que se lanza una nueva versión.

Python
Python se lanzó en 1991 y le llevó bastante tiempo ganar seguidores. Sin embargo, en los últimos años ha crecido gracias, en gran parte, a sus capacidades en machine learning, ciencia de datos e inteligencia artificial.

Es un lenguaje de programación de alto nivel que se utiliza para desarrollar aplicaciones de todo tipo. Encuentra usos en la creación de aplicaciones web, el análisis de datos y el desarrollo de algoritmos. Tiene una sintaxis fácil de usar y se centra en la legibilidad y la simplicidad del código convirtiéndolo en un candidato ideal para los desarrolladores de nivel de entrada, especialmente para aquellos que persiguen una carrera en inteligencia artificial, big data, robótica o ciberseguridad.

C/C++
Aunque no es el lenguaje de programación más fácil de aprender para un principiante, C++ es fundamental en muchas áreas: por ejemplo, algunos sistemas operativos están creados en este lenguaje y lo puedes encontrar en una amplia variedad de software, como navegadores web, sistemas de distribución, software de base de datos o videojuegos.

C#
Es uno de los lenguajes de programación más antiguos y populares gracias a su portabilidad y adopción temprana por gigantes tecnológicos como Apple o Microsoft.


Sus características son similares a las de Java y C# es efectivo a la hora de crear aplicaciones de escritorio y juegos de Windows. Se puede usar para desarrollar aplicaciones web y móviles y, a menudo, se usa para aplicaciones de grandes empresas, como en la industria del procesamiento de transacciones bancarias. También es popular en la industria de los juegos ya que el 34% de los juegos móviles se realizan con C#, junto con aplicaciones de realidad virtual. Está presente en juegos que usan Unity, como Temple Run Trilogy o Assassin's Creed.

Kotlin
Desde el año 2019 Google declaró esta tecnología prioritaria, es decir, los nuevos desarrollos se harían para Kotlin y, una vez terminados, se implementarían en Java. Esto hizo que el sector móvil se diese cuenta de la importancia de dicho lenguaje y se centrara en él. Actualmente, más del 80% de las 1.000 aplicaciones más populares para Android usan Kotlin.

No es un lenguaje muy fácil para alguien que quiere dar sus primeros pasos en la programación por lo que se recomienda comenzar aprendiendo Java antes de embarcarse en el aprendizaje de Kotlin.

Swift
A diferencia del anterior, este lenguaje te permite publicar tus aplicaciones en la AppStore así que si quieres hacerte un hueco en este mercado debes empezar por aprender Swift. Es el lenguaje de programación para iOS y fue creado por la propia Apple.


Nace como una alternativa a Objetive-C y se caracteriza por ser claro y conciso, reduciendo así los errores en los programas y ayudando a tener una sintaxis más precisa.

PHP
Es otro lenguaje de programación popular para el desarrollo web back-end. Grandes empresas como Facebook, Yahoo, Wikipedia, Slack o Spotify lo utilizan ya que es uno de los lenguajes que mueven la web, tanto por sus características intrínsecas como por los frameworks que permiten un desarrollo robusto y rápido.

Javascript
JavaScript se usa, sobre todo, en el desarrollo web para agregar interactividad a un sitio, ya sea en forma de juegos, botones, animaciones o formularios. Hay más de 1.700 millones de sitios web en el mundo y se utiliza en aproximadamente el 95 % de ellos, lo que hace que el alcance de JavaScript sea muy grande.

Es muy versátil, fácil de aprender y es un lenguaje central, con mayor flexibilidad a través de herramientas de desarrollo adicionales que desbloquean funciones con un mínimo esfuerzo. Además, es un lenguaje multiplataforma que ayuda a implementar aplicaciones en plataformas móviles y de escritorio. 

Comentarios

Entradas populares